Todos los Derechos Reservados 2024 l Somos Sitio Web Informativo l

Visión general
Visión general
El Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria del SENA está diseñado para formar profesionales altamente capacitados en la administración y organización de recursos bibliográficos. Este programa prepara a los aprendices para enfrentar los desafíos contemporáneos en el manejo de bibliotecas y centros de documentación, enfocándose en la aplicación de tecnologías avanzadas para la gestión de información.
El Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria del Servicio Nacional de Aprendizaje se destaca por su enfoque en la integración de herramientas tecnológicas en la gestión de bibliotecas. Los aprendices adquieren habilidades en la administración de bases de datos, diseño de sistemas de información y utilización de plataformas digitales para la gestión documental.

El programa de Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria del SENA brinda una sólida formación en la planificación, gestión y evaluación de servicios bibliotecarios. Los estudiantes desarrollan competencias en la organización de colecciones, atención al usuario, y promoción de servicios informativos.
Qué hace un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria
Un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria se especializa en administrar y organizar bibliotecas y centros de documentación, incluyendo la catalogación y clasificación de recursos, la gestión de bases de datos digitales, y la atención al usuario. Este profesional diseña e implementa programas para promover el uso de la biblioteca, evalúa y mejora los servicios ofrecidos, y desarrolla colecciones de materiales relevantes y se asegura de que las prácticas cumplan con las normativas profesionales, facilitando el acceso a la información y manteniendo la eficiencia en la gestión bibliotecaria.
Objetivo de La Formación:
- Administración Eficiente de Bibliotecas: Formar profesionales capaces de gestionar el funcionamiento diario de bibliotecas y centros de documentación, asegurando una operación fluida y organizada.
- Uso de Tecnologías Modernas: Capacitar en la integración de herramientas y sistemas tecnológicos para la gestión y catalogación de información, mejorando la accesibilidad y eficiencia en la organización de recursos.
- Catalogación y Clasificación de Recursos: Desarrollar habilidades para implementar y mantener sistemas de catalogación y clasificación, facilitando la búsqueda y recuperación de información.
- Gestión de Recursos Digitales: Enseñar la administración de bases de datos digitales y plataformas de información electrónica, asegurando la integridad y actualización de los recursos digitales.
- Atención y Orientación al Usuario: Proporcionar conocimientos sobre la atención al usuario, ayudando a los usuarios a encontrar la información que necesitan y a utilizar los recursos de manera efectiva.
- Desarrollo e Implementación de Programas Bibliotecarios: Preparar para diseñar y ejecutar programas y actividades que fomenten el uso de la biblioteca y promuevan la alfabetización informacional.
- Evaluación y Mejora Continua: Capacitar en la evaluación de los servicios bibliotecarios y en la implementación de mejoras para asegurar la calidad y eficiencia en la gestión de la biblioteca.
- Desarrollo de Colecciones Relevantes: Formar en la selección y adquisición de materiales que respondan a las necesidades de los usuarios y mantengan actualizada la colección de la biblioteca.
- Cumplimiento de Normativas Profesionales: Asegurar que los futuros profesionales comprendan y apliquen las normativas y estándares en la gestión de la información, incluyendo aspectos legales como los derechos de autor.
Duración y Requisitos del Programa
El programa de Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria del SENA tiene una duración de 27 meses. Los requisitos de admisión para este programa suelen incluir:
- Título de Bachiller: Debe contar con un título de bachillerato o su equivalente para poder ingresar al programa.
- Pruebas de Admisión: Puede ser necesario presentar pruebas de admisión que evalúen competencias básicas en áreas relacionadas con la gestión bibliotecaria.
- Documentación Requerida: Entregar la documentación solicitada por el SENA, que incluye documentos de identidad, certificados de estudios previos y otros documentos específicos según los lineamientos del programa.
- Entrevista o Examen de Selección: En algunos casos, puede haber una entrevista o examen de selección para evaluar las aptitudes y el interés en el área de gestión bibliotecaria.
Es recomendable verificar los requisitos específicos y actualizados en la página oficial del SENA o en el centro de formación correspondiente.
Perfil profesional del Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria
El perfil profesional del Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria se caracteriza por las siguientes competencias y habilidades:
- Gestión de Recursos Bibliográficos: Capacidad para administrar y organizar bibliotecas, incluyendo la catalogación y clasificación de libros y documentos.
- Implementación de Tecnologías: Habilidad en el uso de herramientas y tecnologías digitales para la gestión de bases de datos, sistemas de información y recursos electrónicos.
- Atención al Usuario: Aptitud para proporcionar asistencia efectiva a los usuarios en la búsqueda y acceso a la información, promoviendo el uso de los recursos disponibles.
- Desarrollo de Servicios Bibliotecarios: Competencia para diseñar e implementar programas y actividades que fomenten el uso de la biblioteca y mejoren el acceso a la información.
- Evaluación de Servicios: Capacidad para evaluar la eficacia de los servicios bibliotecarios y proponer mejoras para optimizar la calidad y eficiencia de la gestión.
- Desarrollo de Colecciones: Habilidad para seleccionar y adquirir materiales relevantes que respondan a las necesidades de los usuarios y mantengan actualizada la colección.
- Cumplimiento de Normativas: Conocimiento de las normativas y estándares profesionales relacionados con la gestión de la información y los derechos de autor.
- Capacidad de Adaptación: Flexibilidad para adaptarse a los cambios en las tendencias de la información y en las tecnologías emergentes en el campo de la bibliotecología.

Este perfil permite al Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria desempeñar un papel clave en la organización y optimización de los servicios bibliotecarios, contribuyendo al acceso eficiente y efectivo a la información.
Oportunidades laborales
Un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria tiene diversas oportunidades laborales en diferentes sectores y tipos de organizaciones, incluyendo:
- Bibliotecas Públicas: Trabaja en bibliotecas municipales y comunitarias, gestionando colecciones, servicios al usuario, y programas educativos.
- Bibliotecas Académicas: Se desempeña en instituciones educativas, como universidades y colegios, apoyando la administración de recursos bibliográficos y ofreciendo asistencia a estudiantes e investigadores.
- Centros de Documentación: Opera en centros de documentación y archivo, encargándose de la organización y preservación de documentos y datos históricos o especializados.
- Bibliotecas Especializadas: Se especializa en bibliotecas temáticas o de áreas específicas, como bibliotecas de medicina, derecho o ciencias, gestionando colecciones especializadas y servicios de información.
- Editoriales y Casas de Publicación: Trabaja en el área de catalogación y gestión de publicaciones, apoyando en la organización de materiales editoriales y el desarrollo de colecciones.
- Organizaciones Gubernamentales y ONGs: Desarrolla y gestiona recursos informativos en organismos gubernamentales y organizaciones no gubernamentales, apoyando en la difusión y organización de información relevante.
- Empresas Privadas: Se involucra en la gestión de bibliotecas corporativas o centros de información dentro de empresas, facilitando el acceso a información interna y recursos documentales.
- Consultoría y Asesoría: Ofrece servicios de consultoría para la implementación y optimización de sistemas de gestión bibliotecaria en diversas organizaciones.
Estas oportunidades permiten al Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria aplicar sus habilidades en diversos contextos, contribuyendo a la eficiencia en la gestión de la información y al acceso efectivo a los recursos documentales.
Cuánto Gana un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria
El salario de un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria en Colombia puede variar según la región, el tipo de empleador y la experiencia del profesional. En general, el rango salarial promedio puede ser el siguiente:
- Inicio de Carrera: Un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria que comienza su carrera puede ganar entre 1.500.000 y 2.500.000 pesos colombianos al mes.
- Experiencia Intermedia: Con algunos años de experiencia, el salario puede oscilar entre 2.500.000 y 3.500.000 pesos colombianos mensuales.
- Experiencia Avanzada: Los profesionales con más experiencia y en cargos de mayor responsabilidad pueden ganar entre 3.500.000 y 5.000.000 pesos colombianos o más al mes.
Estos valores son aproximados y pueden variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica, el tipo de organización (pública o privada) y el nivel de especialización del profesional.
Ventajas de Estudiar un Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria
Estudiar para convertirse en Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria ofrece varias ventajas, entre las que se incluyen:
- Desarrollo de Habilidades Especializadas: Adquiere competencias en la administración y organización de bibliotecas, incluyendo la catalogación y clasificación de recursos, así como el manejo de tecnologías avanzadas para la gestión de información.
- Adaptabilidad Profesional: La formación permite trabajar en diversos entornos, como bibliotecas públicas, académicas, especializadas, y centros de documentación, ofreciendo una amplia gama de oportunidades laborales.
- Capacitación en Tecnologías Emergentes: Obtienes conocimientos en el uso de herramientas digitales y sistemas de gestión de información, lo que te prepara para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales en el ámbito bibliotecario.
- Oportunidades de Impacto Social: Contribuyes al acceso a la información y a la promoción de la alfabetización informacional en diferentes comunidades, mejorando el acceso a recursos educativos y culturales.
- Desarrollo de Competencias en Servicio al Usuario: Aprendes a proporcionar asistencia efectiva a los usuarios, mejorando sus experiencias de búsqueda y acceso a la información.
- Potencial de Especialización: La carrera ofrece la posibilidad de especializarse en áreas específicas como bibliotecas temáticas, centros de documentación o consultoría en gestión de información.
- Estabilidad y Crecimiento Profesional: El sector de la gestión bibliotecaria es estable y ofrece oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional, tanto en el ámbito público como privado.
- Contribución a la Preservación del Conocimiento: Participas en la organización y preservación de recursos informativos, contribuyendo al mantenimiento y accesibilidad del conocimiento.
Estas ventajas hacen de la carrera en Tecnólogo en Gestión Bibliotecaria del SENA una opción atractiva para quienes desean combinar habilidades tecnológicas con un compromiso con el acceso y la organización de la información.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 118 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 35
- Evaluaciones Si
Instructor
Instructor