Todos los Derechos Reservados 2024 l Somos Sitio Web Informativo l

Visión general
Visión general
El Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras del SENA está diseñado para formar profesionales capacitados en la administración y operación de servicios financieros. El plan de estudios abarca áreas clave como la contabilidad, análisis financiero, legislación bancaria y gestión de riesgos, los aprendices adquieren habilidades en la evaluación y asesoramiento de productos y servicios financieros, preparación de informes financieros y la gestión de relaciones con clientes.
Al culminar el programa de Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras del Servicio Nacional de Aprendizaje, los egresados estarán capacitados para desempeñarse en diversos roles dentro del sector financiero. Adquirirán competencias en la identificación y análisis de oportunidades de inversión, gestión de cartera de clientes, manejo de productos crediticios y bancarios, así como en la implementación de estrategias para optimizar la rentabilidad y minimizar riesgos.

Los egresados del programa Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras del SENA tienen amplias oportunidades laborales en diversas instituciones del sector financiero. Pueden desempeñarse en bancos, cooperativas de ahorro y crédito, aseguradoras, y otras entidades financieras, ocupando cargos como analistas financieros, gestores de crédito, asesores comerciales y ejecutivos de cuenta.
Qué hace un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras
Un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras se encarga de la administración y operación de servicios financieros dentro de instituciones como bancos, cooperativas y aseguradoras. Su trabajo incluye la evaluación y asesoramiento de productos y servicios financieros, gestión de carteras de clientes, análisis de oportunidades de inversión, manejo de productos crediticios y bancarios, y la implementación de estrategias para optimizar la rentabilidad y minimizar riesgos.
Objetivo de la Formación
- Desempeño Eficiente en el Sector Financiero: Preparar profesionales capacitados para administrar y operar servicios financieros en diversas instituciones.
- Habilidades en Administración Bancaria: Desarrollar competencias en la gestión de servicios bancarios, incluyendo productos y servicios financieros.
- Evaluación y Gestión de Productos Financieros: Formar expertos en la evaluación, asesoramiento y manejo de productos crediticios y bancarios.
- Análisis de Riesgos y Oportunidades de Inversión: Enseñar a identificar y analizar riesgos y oportunidades en el mercado financiero.
- Optimización de Rentabilidad: Capacitar en la implementación de estrategias que maximicen la rentabilidad y minimicen riesgos.
- Cumplimiento Normativo y Ético: Asegurar que los egresados puedan aplicar normativas y regulaciones vigentes en sus operaciones.
- Contribución al Crecimiento Económico: Formar profesionales que impulsen el desarrollo y estabilidad económica de las instituciones financieras.
Duración y requisitos del programa
El programa tiene una duración de 27 meses, distribuidos en formación teórica y práctica.
Requisitos:
- Académicos: Haber culminado la educación media (bachillerato).
- Documentación: Presentar copia del documento de identidad, diploma de bachiller y certificado de calificaciones.
- Edad: Generalmente, ser mayor de edad, aunque pueden existir excepciones según las políticas del SENA.
- Pruebas de Admisión: Superar las pruebas de selección que incluyen exámenes de conocimientos y entrevistas.
- Disponibilidad de Tiempo: Compromiso para asistir a las clases teóricas y prácticas durante los 27 meses de formación.
Perfil Profesional del Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras
- Gestión de Servicios Financieros: Capacidad para administrar y operar diversos servicios financieros en instituciones como bancos y cooperativas.
- Desarrollo y Evaluación de Productos Financieros: Habilidad para crear y analizar productos y servicios financieros, adaptándolos a las necesidades del mercado.
- Gestión de Riesgos y Oportunidades de Inversión: Competencia en identificar y gestionar riesgos, así como en aprovechar oportunidades de inversión.
- Manejo de Carteras de Clientes: Eficiencia en la administración y asesoramiento de carteras de clientes, asegurando una relación positiva y productiva.
- Implementación de Estrategias de Rentabilidad: Capacidad para diseñar e implementar estrategias que optimicen la rentabilidad de las organizaciones.
- Cumplimiento Normativo: Conocimiento y aplicación de normativas y regulaciones financieras, garantizando operaciones legales y éticas.
- Asesoría Financiera: Habilidad para asesorar a clientes y empresas en decisiones financieras, contribuyendo a su crecimiento económico.
- Contribución al Crecimiento de la Entidad: Participación activa en el desarrollo y estabilidad económica de las instituciones financieras.

Oportunidades Laborales
- Bancos Comerciales: Desempeño en roles como analista financiero, gestor de crédito, y ejecutivo de cuenta.
- Cooperativas de Ahorro y Crédito: Gestión de productos financieros, administración de carteras de clientes y asesoría en inversiones.
- Aseguradoras: Evaluación de riesgos, diseño de productos aseguradores y atención al cliente.
- Entidades Financieras No Bancarias: Administración de servicios financieros, análisis de mercado y desarrollo de estrategias de crecimiento.
- Consultoría Financiera: Asesoramiento a empresas y particulares en la optimización de sus finanzas y planificación de inversiones.
- Organismos Reguladores: Participación en la supervisión y cumplimiento de normativas financieras.
- Empresas de Microfinanzas: Gestión de microcréditos y servicios financieros dirigidos a pequeños empresarios y emprendedores.
- Departamentos Financieros de Empresas: Manejo de tesorería, gestión de inversiones y análisis financiero interno.
Cuánto Gana un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras
El salario de un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras en Colombia puede variar según la experiencia, el tipo de institución y la ubicación geográfica. En promedio, el rango salarial se encuentra entre:
- Ingreso Inicial: Entre $1.500.000 y $2.000.000 COP mensuales para recién graduados o profesionales con poca experiencia.
- Nivel Intermedio: Entre $2.000.000 y $3.500.000 COP mensuales para profesionales con algunos años de experiencia y un desempeño destacado.
- Nivel Avanzado: Entre $3.500.000 y $6.000.000 COP mensuales para profesionales con amplia experiencia, ocupando posiciones de responsabilidad o liderazgo.
Estos valores son aproximados y pueden variar según las políticas salariales de cada institución, las condiciones del mercado laboral y la ciudad en la que se desempeñe el profesional.
Ventajas de Estudiar un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras
- Amplia Demanda Laboral: El sector financiero siempre requiere profesionales capacitados, lo que garantiza buenas oportunidades de empleo.
- Versatilidad Profesional: La formación permite trabajar en diversas instituciones financieras, como bancos, cooperativas, aseguradoras y empresas de microfinanzas.
- Desarrollo de Habilidades Financieras: Los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades en áreas clave como contabilidad, análisis financiero, gestión de riesgos y asesoría financiera.
- Estabilidad Económica: Las carreras en el sector financiero suelen ofrecer salarios competitivos y beneficios adicionales.
- Posibilidad de Crecimiento Profesional: Existen muchas oportunidades para avanzar en la carrera, desde roles operativos hasta puestos de liderazgo y gestión.
- Contribución al Desarrollo Económico: Los tecnólogos en gestión bancaria y de entidades financieras juegan un papel crucial en el crecimiento y estabilidad económica de las organizaciones y comunidades.
- Acceso a Redes Profesionales: Estudiar este programa permite establecer conexiones valiosas en la industria financiera, lo que puede abrir puertas a futuras oportunidades.
- Actualización Constante: El sector financiero está en constante evolución, lo que implica un aprendizaje continuo y desarrollo profesional constante.
Estudiar un Tecnólogo en Gestión Bancaria y de Entidades Financieras ofrece ventajas significativas, como amplias oportunidades laborales en el sector financiero, desarrollo de habilidades especializadas y estabilidad económica. Además, brinda la posibilidad de crecimiento profesional, contribuye al desarrollo económico de las organizaciones y permite acceder a redes profesionales valiosas, con la ventaja adicional de estar en un campo en constante evolución que fomenta el aprendizaje continuo.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 118 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 60
- Evaluaciones Si
Instructor
Instructor