Todos los Derechos Reservados 2024 l Somos Sitio Web Informativo l

Visión general
Visión general
El Técnico en Dibujo Mecánico del SENA está diseñado para proporcionar a los aprendices habilidades prácticas y teóricas esenciales en el ámbito del dibujo técnico y mecánico, los participantes aprenderán a interpretar y elaborar planos mecánicos utilizando herramientas y software de diseño asistido por computadora (CAD) y adquirirán conocimientos fundamentales sobre materiales, procesos de manufactura y normativas técnicas, lo que les permitirá colaborar eficazmente en proyectos de ingeniería y manufactura.
Los egresados del programa Técnico en Dibujo Mecánico del Servicio Nacional de Aprendizaje estarán capacitados para generar documentación técnica precisa y detallada, indispensable en la industria mecánica y de manufactura. Serán expertos en la creación de planos y esquemas que faciliten la producción de piezas y componentes mecánicos, así como en la aplicación de normas internacionales de dibujo técnico.

Al finalizar el programa Técnico en Dibujo Mecánico del SENA, los graduados podrán integrarse al mercado laboral en diversos sectores, incluyendo la industria automotriz, aeroespacial, de maquinaria pesada y manufactura en general.
Qué hace un Técnico en Dibujo Mecánico
Un Técnico en Dibujo Mecánico es responsable de elaborar e interpretar planos y esquemas mecánicos utilizando herramientas y software de diseño asistido por computadora (CAD). Su trabajo implica la creación de documentación técnica precisa para la fabricación de piezas y componentes mecánicos, aplicando normas internacionales de dibujo técnico. Además, colabora con ingenieros y otros profesionales en el desarrollo y optimización de proyectos mecánicos, garantizando la viabilidad y eficiencia de los procesos de manufactura.
Objetivos de la Formación
La formación del Técnico en Dibujo Mecánico del SENA tiene como objetivos principales:
- Desarrollar Competencias Técnicas: Capacitar a los estudiantes en la interpretación y elaboración de planos mecánicos detallados y precisos, utilizando herramientas y software de diseño asistido por computadora (CAD).
- Aplicación de Normativas: Enseñar la aplicación de normas y estándares internacionales de dibujo técnico, asegurando la calidad y consistencia de la documentación técnica.
- Integración de Conocimientos Teóricos y Prácticos: Proporcionar una sólida base teórica en materiales y procesos de manufactura, complementada con prácticas que simulan escenarios reales de la industria.
- Fomento de Habilidades Analíticas: Desarrollar habilidades para el análisis y resolución de problemas técnicos, garantizando la viabilidad y eficiencia en la producción de piezas y componentes mecánicos.
- Preparación para el Mercado Laboral: Equipar a los estudiantes con las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente en el mercado laboral, facilitando su integración en diversos sectores industriales como la automotriz, aeroespacial, y de maquinaria pesada.
Duración y Requisitos del Programa
El programa Técnico en Dibujo Mecánico del SENA tiene una duración de 12 meses. Durante este periodo, los estudiantes recibirán una formación integral que combina teoría y práctica, permitiéndoles adquirir las competencias necesarias para desempeñarse eficientemente en el campo del dibujo técnico y mecánico.
Requisitos del Programa
Para ingresar al programa Técnico en Dibujo Mecánico del SENA, los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Educación: Haber culminado la educación básica secundaria (grado 9°) o superior.
- Edad: Tener al menos 16 años de edad.
- Habilidades Básicas: Demostrar habilidades básicas en matemáticas y comprensión de lectura.
- Proceso de Admisión: Superar el proceso de selección establecido por el SENA, que puede incluir pruebas de aptitud y entrevistas.
Estos requisitos aseguran que los estudiantes posean una base educativa y las habilidades necesarias para aprovechar al máximo la formación ofrecida en el programa.
Perfil Profesional del Técnico en Dibujo Mecánico
- Interpretación y Elaboración de Planos: Capaz de interpretar y crear planos técnicos detallados en el ámbito de la ingeniería mecánica.
- Dominio de CAD: Maneja herramientas y software de diseño asistido por computadora (CAD) con precisión y eficiencia.
- Aplicación de Normas: Aplica normas y estándares internacionales de dibujo técnico para asegurar la calidad de la documentación.
- Conocimiento de Materiales y Procesos: Entiende los materiales y procesos de manufactura, facilitando la producción de piezas mecánicas.
- Habilidades Analíticas: Posee habilidades para analizar y resolver problemas técnicos en proyectos mecánicos.
- Colaboración en Proyectos: Trabaja eficazmente con ingenieros y otros profesionales en el desarrollo y optimización de proyectos.
- Generación de Documentación Técnica: Crea documentación técnica precisa y detallada, esencial para la fabricación de componentes mecánicos.
- Contribución a la Producción: Su trabajo asegura la viabilidad y eficiencia en procesos de producción en sectores como la automotriz, aeroespacial y de maquinaria pesada.

Oportunidades Laborales
- Industria Automotriz: Los técnicos en dibujo mecánico pueden trabajar en la creación de planos y esquemas para la fabricación de componentes automotrices, colaborando con ingenieros en el diseño y producción de vehículos.
- Aeroespacial: En el sector aeroespacial, estos técnicos son esenciales para el diseño y documentación de partes y sistemas de aeronaves, asegurando que cumplan con estrictos estándares de seguridad y precisión.
- Maquinaria Pesada: Las empresas que fabrican maquinaria pesada requieren de técnicos en dibujo mecánico para desarrollar planos detallados de componentes y sistemas, facilitando la producción y el ensamblaje de equipos robustos.
- Manufactura General: En la industria manufacturera, los técnicos en dibujo mecánico son responsables de crear y actualizar la documentación técnica para la fabricación de diversos productos, optimizando procesos y garantizando la calidad.
- Consultoría Técnica: Algunos técnicos pueden ofrecer servicios de consultoría, asesorando a empresas en la creación y revisión de documentación técnica, y en la implementación de estándares de dibujo técnico.
- Oficinas de Ingeniería: Trabajan en oficinas de ingeniería proporcionando soporte en el diseño de proyectos mecánicos, elaborando planos y especificaciones técnicas necesarias para la construcción y manufactura.
- Empresas de Tecnología y Diseño: Participan en el desarrollo de nuevos productos tecnológicos, creando los planos y esquemas necesarios para la producción y ensamblaje de dispositivos innovadores.
- Supervisión y Control de Calidad: Los técnicos en dibujo mecánico también pueden desempeñarse en roles de supervisión y control de calidad, asegurando que los productos finales cumplan con las especificaciones técnicas y normativas establecidas.
Cuánto gana un Técnico en Dibujo Mecánico
En Colombia, el salario de un Técnico en Dibujo Mecánico puede variar según la región, la experiencia y el tipo de empresa en la que trabaje. En promedio, el rango salarial para este perfil suele oscilar entre $1,500,000 y $2,500,000 COP mensuales. Estos valores pueden variar dependiendo de factores como la ubicación geográfica, el tamaño de la empresa, la especialización adicional y el nivel de responsabilidad del puesto. Por ejemplo, en grandes ciudades como Bogotá o Medellín, los salarios pueden ser más altos en comparación con otras regiones del país.
Ventajas de Estudiar un Técnico en Dibujo Mecánico
- Alta Demanda en el Mercado Laboral: Los técnicos en dibujo mecánico son esenciales en diversos sectores industriales, lo que garantiza buenas oportunidades de empleo en campos como la manufactura, la automoción y el diseño de maquinaria.
- Desarrollo de Habilidades Técnicas Especializadas: Obtienes competencias avanzadas en el uso de software de diseño asistido por computadora (CAD) y en la creación de documentación técnica precisa, habilidades altamente valoradas en la industria.
- Oportunidades de Crecimiento Profesional: La formación te proporciona una base sólida que puede abrir puertas a roles más avanzados o especializados, como ingeniero asistente, diseñador mecánico o consultor técnico.
- Acceso a Diversos Sectores Industriales: Tu formación te permite trabajar en una amplia gama de industrias, incluyendo la automotriz, aeroespacial, maquinaria pesada, y manufactura en general, lo que ofrece flexibilidad en tu carrera.
- Capacidad de Contribuir a Proyectos Innovadores: Puedes participar en el desarrollo y optimización de proyectos mecánicos y tecnológicos, contribuyendo a la creación de productos y sistemas avanzados.
- Estabilidad Laboral: La necesidad constante de documentación técnica precisa y la relevancia de los planos mecánicos aseguran que la demanda de técnicos capacitados se mantenga estable.
- Posibilidad de Especialización: La carrera permite la especialización en áreas específicas como diseño de componentes, control de calidad o consultoría técnica, brindando opciones para profundizar tus conocimientos y habilidades.
- Salario Competitivo: A medida que adquieras experiencia y habilidades especializadas, el potencial de ingresos puede aumentar, ofreciendo una buena recompensa por tu inversión en educación y desarrollo profesional.
Estudiar el programa de Técnico en Dibujo Mecánico del SENA ofrece numerosas ventajas, desde una sólida formación técnica en el uso de herramientas CAD hasta la apertura de oportunidades laborales en diversos sectores industriales, esta carrera proporciona una base estable y versátil para quienes buscan ingresar y prosperar en el dinámico campo del diseño y la manufactura.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 96 semanas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 33
- Evaluaciones Si
Instructor
Instructor