Todos los Derechos Reservados 2024 l Somos Sitio Web Informativo l

Visión general
Visión general
El Técnico en Catastro del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA se presenta como una opción formativa altamente especializada y demandada en el mercado laboral actual. Este programa educativo está diseñado para preparar profesionales capacitados en la gestión y administración de información catastral, una función esencial para el desarrollo urbano y rural.
La formación en Técnico en Catastro de esta entidad no solo proporciona conocimientos teóricos sólidos, sino que también enfatiza la aplicación práctica de estos conocimientos en escenarios reales. Los egresados del programa tienen la oportunidad de participar en prácticas profesionales y proyectos que simulan las condiciones del entorno laboral, asegurando así una transición fluida al mundo profesional.

Esta entidad se destaca por incorporar las últimas tecnologías y metodologías en su plan de estudios para la carrera de Técnico en Catastro. Los aprendices aprenden a utilizar herramientas avanzadas como drones para levantamientos aéreos, software de SIG para el análisis espacial, y aplicaciones de realidad aumentada para visualización de datos catastrales. La capacidad de manejar estas tecnologías emergentes garantiza que los Técnicos en catastro del SENA estén preparados para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir significativamente al desarrollo sostenible de las comunidades.
Qué hace un Técnico en Catastro
Un Técnico en Catastro realiza levantamientos y actualizaciones de información catastral, utilizando herramientas como estaciones totales, GPS y drones para obtener datos precisos sobre propiedades y terrenos. Maneja Sistemas de Información Geográfica (SIG) para crear mapas y analizar patrones de uso del suelo, apoyando la planificación territorial. Además, ofrece asesoría técnica a ingenieros, arquitectos y autoridades municipales, y supervisa obras para asegurar el cumplimiento de normativas catastrales. También elabora informes y documentación técnica detallada, facilitando la toma de decisiones informada en el desarrollo urbano y rural.
Objetivo de la Formación
Gestión y Administración de Información Territorial:
- Capacitar a los técnicos en la recopilación, manejo y actualización de datos catastrales.
- Asegurar que los profesionales puedan mantener registros precisos y actualizados de propiedades y terrenos.
Habilidades Técnicas en Levantamiento Catastral y Georreferenciación:
- Formar en el uso de herramientas avanzadas como estaciones totales, GPS de alta precisión y drones.
- Garantizar que los técnicos puedan realizar mediciones exactas y levantamientos catastrales detallados.
Uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG):
- Enseñar el manejo de SIG para almacenar, analizar y visualizar datos geoespaciales.
- Preparar a los técnicos para crear mapas catastrales y analizar patrones de uso del suelo.
Apoyo a la Planificación Urbana y Rural:
- Equipar a los técnicos con las habilidades necesarias para participar en la planificación y desarrollo territorial.
- Asegurar que puedan apoyar a las autoridades en la toma de decisiones informadas.
Asesoría en Regularización de Tierras y Propiedades:
- Formar a los técnicos para ofrecer asesoramiento técnico en la regularización de tierras y resolución de conflictos de propiedad.
- Garantizar que los técnicos puedan trabajar con ingenieros, arquitectos y urbanistas de manera efectiva.
Supervisión y Cumplimiento de Normativas Catastrales:
- Capacitar a los técnicos para supervisar obras y verificar el cumplimiento de las normativas catastrales y de uso del suelo.
- Asegurar que las construcciones respeten los límites de propiedad y regulaciones pertinentes.
Elaboración de Informes y Documentación Técnica:
- Enseñar a los técnicos a preparar informes detallados y documentación técnica precisa.
- Facilitar la transparencia y eficiencia en la gestión territorial a través de una documentación estructurada y bien fundamentada.
Duración y requisitos del programa
Duración del Programa
El programa Técnico en Catastro del SENA tiene una duración total de 2208 horas, distribuidas a lo largo de varios semestres. Este tiempo incluye tanto la formación teórica como la práctica, permitiendo a los estudiantes adquirir una formación integral y aplicada en el campo catastral.
Requisitos de Admisión
Para ingresar al programa de Técnico en Catastro del SENA, los aspirantes deben cumplir con ciertos requisitos. Estos pueden variar ligeramente según la sede o convocatoria específica, pero generalmente incluyen los siguientes:
- Nivel Educativo:
- Título de Bachiller: Los aspirantes deben haber completado y aprobado la educación media (bachillerato).
- Certificado de Pruebas Saber 11 (ICFES): Presentar el resultado de las pruebas Saber 11 (ICFES).
- Documentación Personal:
- Documento de Identidad: Presentar una copia del documento de identidad vigente.
- Certificado de Notas: Aportar las calificaciones obtenidas durante el bachillerato.
- Edad:
- Edad Mínima: En general, se requiere que los aspirantes sean mayores de 16 años, aunque este requisito puede variar.
- Examen de Admisión y Entrevista:
- Examen de Admisión: En algunos casos, el SENA puede solicitar la presentación de un examen de admisión para evaluar las competencias básicas del aspirante.
- Entrevista Personal: Puede realizarse una entrevista para conocer más sobre el perfil del candidato y su motivación para ingresar al programa.
- Disponibilidad de Tiempo:
- Asistencia y Dedicación: Dado que el programa tiene una duración considerable y requiere una dedicación de tiempo significativa, es importante que los aspirantes tengan la disponibilidad para asistir a todas las clases y prácticas programadas.
- Otros Requisitos Específicos:
- Requisitos Adicionales: Dependiendo de la sede del SENA, pueden existir otros requisitos específicos, como cartas de recomendación, ensayos de motivación, o participación en charlas informativas.
Estructura del Programa
La formación en Técnico en Catastro incluye una combinación de módulos teóricos y prácticos que abarcan diversas áreas de conocimiento. Algunos de los temas clave del programa pueden incluir:
- Levantamiento Catastral y Topográfico: Métodos y técnicas de levantamiento de datos en campo.
- Georreferenciación y Cartografía: Uso de tecnologías para la ubicación y representación de datos espaciales.
- Sistemas de Información Geográfica (SIG): Manejo y análisis de datos geoespaciales.
- Legislación Catastral y Urbanística: Conocimiento de las normativas y leyes relacionadas con la gestión territorial.
- Gestión y Administración de Información Catastral: Procesos de registro, actualización y análisis de información catastral.
- Prácticas Profesionales: Aplicación de los conocimientos adquiridos en escenarios reales, a través de prácticas en empresas o entidades gubernamentales.
El programa de Técnico en Catastro del SENA ofrece una formación robusta y especializada, preparando a los estudiantes para enfrentar los desafíos del campo catastral y contribuir de manera efectiva al desarrollo territorial del país.
Perfil Profesional del Técnico en Catastro
- Conocimiento Técnico y Metodológico:
- Dominio de técnicas de levantamiento catastral y georreferenciación.
- Experiencia en el uso de herramientas y software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Capacidad para manejar equipos avanzados como estaciones totales, GPS de alta precisión y drones.
- Capacidad Analítica y de Resolución de Problemas:
- Habilidad para analizar y interpretar datos catastrales y geoespaciales.
- Competencia en identificar y resolver problemas relacionados con la gestión territorial y la planificación urbana y rural.
- Capacidad para evaluar y proponer soluciones efectivas para la regularización de tierras y propiedades.
- Habilidades de Comunicación y Asesoría:
- Aptitud para comunicar información técnica de manera clara y precisa a diversos públicos, incluyendo autoridades municipales, ingenieros, arquitectos y propietarios.
- Experiencia en ofrecer asesoría técnica en temas catastrales, regularización de tierras y gestión territorial.
- Habilidad para elaborar informes técnicos detallados y documentación catastral.
- Competencia en Supervisión y Cumplimiento Normativo:
- Experiencia en la supervisión de obras y proyectos para asegurar el cumplimiento de normativas catastrales y de uso del suelo.
- Capacidad para realizar inspecciones detalladas y garantizar que las construcciones respeten los límites de propiedad y regulaciones pertinentes.
- Innovación y Adaptación Tecnológica:
- Interés y capacidad para mantenerse actualizado con las últimas tecnologías y metodologías en el campo catastral.
- Habilidad para incorporar innovaciones tecnológicas en la práctica profesional, mejorando la precisión y eficiencia en el trabajo catastral.
- Ética y Responsabilidad Profesional:
- Compromiso con la ética profesional y la responsabilidad en la gestión de la información territorial.
- Capacidad para manejar datos sensibles de manera confidencial y conforme a las normativas vigentes.
- Trabajo en Equipo y Colaboración:
- Habilidad para trabajar de manera efectiva en equipos multidisciplinarios.
- Experiencia en colaborar con diversos profesionales, como urbanistas, ingenieros y arquitectos, en proyectos de desarrollo territorial.
- Orientación al Detalle y Precisión:
- Atención meticulosa a los detalles en la recolección, análisis y presentación de datos catastrales.
- Compromiso con la precisión y exactitud en todos los aspectos del trabajo catastral, garantizando la fiabilidad de la información proporcionada.

Este perfil profesional asegura que el Técnico en Catastro esté preparado para enfrentar los desafíos del campo catastral y contribuir de manera significativa al desarrollo sostenible y ordenado de las comunidades.
Oportunidades laborales
- Entidades Gubernamentales:
- Municipalidades y Gobernaciones: Trabajar en departamentos de planeación y ordenamiento territorial, gestionando y actualizando la información catastral de la región.
- Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC): Participar en proyectos de levantamiento catastral, actualización de bases de datos y análisis geoespacial a nivel nacional.
- Empresas de Construcción y Desarrollo Inmobiliario:
- Firmas Constructoras: Colaborar en la planificación y ejecución de proyectos de infraestructura, asegurando que se cumplan las normativas catastrales y de uso del suelo.
- Desarrolladoras Inmobiliarias: Realizar estudios de viabilidad y análisis catastrales para la adquisición y desarrollo de terrenos.
- Consultoras de Ingeniería y Arquitectura:
- Consultoras en Ingeniería Civil y Topografía: Proveer servicios de levantamiento catastral y georreferenciación para diversos proyectos de construcción y desarrollo urbano.
- Firmas de Arquitectura: Apoyar en la elaboración de planos y proyectos arquitectónicos con información catastral precisa y actualizada.
- Sector Privado:
- Empresas de Bienes Raíces: Realizar avalúos, estudios de mercado y análisis catastrales para la compra y venta de propiedades.
- Consultoras en SIG y Geomática: Ofrecer servicios especializados en el manejo y análisis de datos geoespaciales para distintos sectores industriales.
- Organizaciones No Gubernamentales (ONGs):
- Proyectos de Desarrollo Rural: Colaborar en iniciativas que buscan la regularización de tierras y el mejoramiento de la infraestructura en áreas rurales.
- Proyectos de Ordenamiento Territorial: Participar en la planificación y ejecución de proyectos destinados a mejorar la organización y desarrollo de comunidades vulnerables.
- Empresas de Tecnología y Drones:
- Empresas de Tecnología Geoespacial: Desarrollar y aplicar nuevas tecnologías para la captura y análisis de datos catastrales.
- Servicios de Drones: Ofrecer servicios de levantamiento aéreo para la recopilación de datos precisos y actualizados.
- Educación y Capacitación:
- Instituciones Educativas: Trabajar como instructor o consultor en programas de formación técnica y tecnológica en catastro y SIG.
- Capacitación Corporativa: Ofrecer cursos y talleres a empresas y entidades gubernamentales sobre el uso de tecnologías catastrales y geoespaciales.
- Freelance y Consultoría Independiente:
- Consultoría Técnica: Proveer servicios especializados en levantamiento catastral, análisis geoespacial y gestión de información territorial a diversos clientes.
- Proyectos Independientes: Emprender proyectos propios de regularización de tierras, asesoría catastral y desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector.
Estas oportunidades laborales reflejan la diversidad de campos en los que un Técnico en Catastro puede desempeñarse en Colombia, contribuyendo al desarrollo urbano y rural, y asegurando una gestión eficiente y sostenible del territorio.
Cuánto Gana un Técnico en Catastro
El salario de un Técnico en Catastro en Colombia puede variar según factores como la experiencia, el nivel de educación, la ubicación geográfica y el tipo de empleador. A continuación, se proporciona una estimación general basada en estos factores:
Rango Salarial
- Técnicos de Nivel de Entrada (0-2 años de experiencia):
- Salario Mensual: Aproximadamente entre $1.500.000 y $2.500.000 COP.
- Los técnicos recién graduados o con poca experiencia suelen ganar menos, pero pueden esperar incrementos salariales a medida que adquieren más habilidades y experiencia.
- Técnicos de Nivel Medio (2-5 años de experiencia):
- Salario Mensual: Aproximadamente entre $2.500.000 y $3.500.000 COP.
- Con algunos años de experiencia, los técnicos pueden asumir roles con mayor responsabilidad y especialización, lo que se refleja en un aumento salarial.
- Técnicos Senior (Más de 5 años de experiencia):
- Salario Mensual: Aproximadamente entre $3.500.000 y $5.000.000 COP o más.
- Los técnicos con amplia experiencia y habilidades avanzadas, especialmente aquellos en roles de supervisión o consultoría, pueden recibir salarios significativamente más altos.
Factores que Influyen en el Salario
- Ubicación Geográfica:
- Los salarios pueden ser más altos en ciudades grandes como Bogotá, Medellín y Cali debido al mayor costo de vida y la mayor demanda de servicios catastrales.
- En zonas rurales o ciudades más pequeñas, los salarios pueden ser ligeramente menores.
- Tipo de Empleador:
- Sector Público: Los salarios en el sector público (municipalidades, gobernaciones, IGAC) pueden ser más estables pero con incrementos salariales más lentos.
- Sector Privado: Las empresas privadas (constructoras, inmobiliarias, consultoras) pueden ofrecer salarios más competitivos y oportunidades de bonificaciones.
- Freelance y Consultoría Independiente: Los técnicos que trabajan por cuenta propia pueden tener ingresos variables, pero con el potencial de ganar más dependiendo de la cantidad y tipo de proyectos que manejen.
- Educación y Certificaciones:
- Aquellos con certificaciones adicionales en Sistemas de Información Geográfica (SIG) o tecnologías relacionadas pueden negociar salarios más altos.
- La formación continua y la especialización en áreas emergentes como el uso de drones para levantamientos catastrales también puede incrementar el valor en el mercado laboral.
El salario de un Técnico en Catastro en Colombia varía ampliamente, pero en general, es una carrera con buenas perspectivas salariales y oportunidades de crecimiento profesional. La inversión en educación continua y la especialización en tecnologías emergentes pueden mejorar significativamente las oportunidades de ingresos en este campo.
Ventajas de Estudiar un Técnico en Catastro
- Alta Demanda Laboral
- Oportunidades de Empleo: La demanda de técnicos en catastro está en constante crecimiento debido al desarrollo urbano y rural, la necesidad de actualización de datos catastrales y la planificación territorial.
- Diversidad de Sectores: Los técnicos en catastro pueden trabajar en sectores públicos y privados, incluyendo municipalidades, empresas de construcción, inmobiliarias, consultoras de ingeniería y tecnología geoespacial.
- Formación Práctica y Especializada
- Aplicación Directa: El programa de Técnico en Catastro del SENA ofrece una formación práctica que permite a los estudiantes aplicar sus conocimientos en escenarios reales desde el inicio.
- Tecnologías Avanzadas: La formación incluye el uso de herramientas modernas como estaciones totales, GPS de alta precisión, drones y software de Sistemas de Información Geográfica (SIG).
- Impacto Social y Desarrollo Territorial
- Contribución al Desarrollo Urbano y Rural: Los técnicos en catastro juegan un papel crucial en la organización y desarrollo de las comunidades, facilitando proyectos de infraestructura y regularización de tierras.
- Mejora de la Calidad de Vida: La gestión eficiente de la información catastral ayuda a mejorar la planificación urbana, la distribución de servicios públicos y la seguridad jurídica de la propiedad.
- Flexibilidad y Oportunidades de Crecimiento Profesional
- Variedad de Roles: Los técnicos en catastro pueden desempeñar diversos roles, desde el levantamiento catastral hasta la asesoría técnica, supervisión de obras y elaboración de informes.
- Crecimiento Profesional: Existen múltiples oportunidades de avance profesional, incluyendo especializaciones, certificaciones adicionales y la posibilidad de continuar estudios en niveles superiores como la ingeniería catastral o la gestión territorial.
- Estabilidad y Buenas Remuneraciones
- Salarios Competitivos: Los técnicos en catastro pueden esperar salarios competitivos que aumentan con la experiencia y especialización.
- Estabilidad Laboral: La constante necesidad de gestión y actualización catastral en el país proporciona estabilidad laboral a largo plazo.
- Contribución a la Sostenibilidad
- Desarrollo Sostenible: La labor de los técnicos en catastro es fundamental para el desarrollo sostenible, asegurando un uso adecuado del suelo y la conservación de los recursos naturales.
- Proyectos Ambientales: Pueden participar en proyectos de ordenamiento territorial que integran criterios de sostenibilidad y protección del medio ambiente.
- Reconocimiento y Prestigio Profesional
- Reputación en el Mercado Laboral: La formación en el SENA es reconocida por su calidad y rigor, lo que otorga a los egresados una ventaja competitiva en el mercado laboral.
- Red de Contactos: Los estudiantes tienen la oportunidad de establecer una red de contactos profesionales durante sus estudios, facilitando futuras oportunidades laborales.
Estudiar un Técnico en Catastro ofrece una combinación de formación técnica avanzada, oportunidades laborales diversas y la posibilidad de contribuir significativamente al desarrollo y ordenamiento territorial en Colombia.
Características del curso
- Conferencias 0
- Cuestionarios 0
- Duración 2208 horas
- Nivel de habilidad Todos los niveles
- Idioma Español
- Estudiantes 41
- Evaluaciones Si
Instructor
Instructor